¿Por qué hoy hablamos tanto de “Creatividad”?

Veronica Vera
3 min readMar 2, 2019

--

“El físico Percy Spencer investigaba sobre el radar durante la 2ª Guerra Mundial, cuando notó que el magnetrón derretía su barra de chocolate. Pudo conectar su comprensión de la radiación electromagnética con su conocimiento de la cocina para: crear el horno de microondas”

Para mi, esa historia resume la razón por la cual creo que hoy hablamos tanto de creatividad: en un contexto de creciente automatización, robotización y acelerados avances tecnológicos (inimaginables hasta hace pocos años), los humanos aun aventajamos a las máquinas en hacer “rápidas conexiones” que ellas no pueden hacer.

La historia de arriba la tomé de esta charla “The jobs we’ll lose to machines — and the ones we won’t” y hay otro pasaje muy interesante que dice así:

No tenemos oportunidad de competir contra las máquinas en las tareas frecuentes y de gran volumen (…)

Donde las máquinas han avanzado muy poco es haciendo frente a situaciones nuevas.

Ellas no pueden manejar las cosas que no han visto muchas veces antes. Las limitaciones principales del aprendizaje automático es que requiere el aprendizaje previo de grandes volúmenes de datos del pasado. Los humanos, sin embargo, no; Nosotros tenemos la capacidad de conectar los hilos aparentemente dispares para resolver problemas que nunca antes hemos visto (…)

Las máquinas no pueden competir con nosotros cuando se trata de hacer frente a situaciones nuevas, y en las tareas humanas esto tienen un límite fundamental para que las máquinas lo automaticen.”

Y esto me deja pensando que en general las tareas repetitivas nos aburren y nos roban la pasión, porque nuestro cerebro está “cableado” para hacer cosas importantes, y dado el caso, creo que no hay mejor época que la presente, para nuestro cerebro desarrolle todo su potencial;

Creo que ahí está la “magia” del inconsciente colectivo que reflota la creatividad como un tópico vital donde sea que vayamos: los cambios sociales, culturales y laborales de hoy no se vieron en el pasado, y requieren de toda nuestra energía y foco; Entonces a diario nos enfrentamos a situaciones, donde podemos elegir quedarnos en nuestra zona de confort con tareas aburridas y repetitivas que no requieren de mayor “conexión neuronal”; o podemos tomar el desafío de enfrentar lo nuevo que nos exigirá navegar en un mar de complejidad e incertidumbre y pensar como diseñamos nuevos contextos, relaciones, organizaciones, es decir: nos llama a crear! (y todo esto, con poca información disponible, a diferencia de las maquinas que para “pensar bien” necesitan mucha información previa que procesar)

En última instancia, y tal cual nos deja esta charla como mensaje final, el futuro de cualquier trabajo radica en la respuesta a una sola pregunta: ¿tu trabajo se reduce a tareas frecuentes y de gran volumen? Si es así, pronto serás reemplazado por máquinas, porque en eso ellas son cada día más y más inteligentes.

“Lo que sea que decidas hacer, deja que cada día te traiga un desafío nuevo. Si es así, entonces te mantendrás en ventaja sobre las máquinas”

--

--

Veronica Vera

Creo que necesitamos rediseñar la forma como trabajamos para el bienestar de todos. https://www.linkedin.com/in/veronicavera/