Gestión & Liderazgo: la “fórmula” ganadora de Sarina Wiegman

Veronica Vera
6 min readSep 16, 2023

“La forma de fidelizar a tus (talentos) estrellas es ser proveedor de oportunidades que les permitan seguir creciendo y aprendiendo, cada uno a su manera (…)” (Fuente: Martin, Roger. (2022). A new way to think. 11. “Talent. Never block their development”. Página 186.)

Hace un par de días atrás, Sarina Wiegman, recibió el premio “UEFA WOMEN’S COACH OF THE YEAR”, por todo el trabajo que hizo en el último año con la selección de futbol femenil de Inglaterra, mejor conocida como “The Lionesses” (las leonas); Los pocos minutos que dura su premiación (ver video abajo) me parecieron extraordinarios, con palabras simples pero absolutamente poderosas en su mensaje y extrapolable a cualquier contexto laboral.

La parte final es la que se volvió más famosa por lo emotiva, ya que hace mención a los problemas que enfrentaban las jugadoras de la selección de España desde que se coronaron campeonas en el mundial de Australia y Nueva Zelanda (aunque si nos enfocamos en la gestión y el liderazgo, que es lo que particularmente me gusta observar y analizar, hay que recordar que los problemas vienen del año pasado); En sus palabras Sarina reconoce que se avanzó mucho, no obstante enfatiza que “aún hay un largo camino que las mujeres debemos avanzar, no solo en el futbol, sino en la sociedad”, y en ese momento le dedica su premio a las actuales campeonas del mundo pidiéndoles a todos los presentes “un fuerte aplauso a estas mujeres que jugaron de una forma tan extraordinaria y que todos disfrutamos y que merecen ser celebradas y merecen ser escuchadas”, algo sin duda necesario siempre, pero más aún desde ese 20 de agosto cuando un “narcisista, macho y extraviado” (como bien lo define Jorge Valdano) les robó todo protagonismo de celebración y claro, la falta de escucha viene de mucho tiempo más atrás.

Fuente imagen: https://www.fifa.com/fifaplus/es/tournaments/womens/womensworldcup/australia-new-zealand2023/articles/quien-essarina-wiegman-la-entrenadora-inglaterra-que-logra-lo-imposible

Además de esas palabras finales, tan valiosas, oportunas e importantes, hay algo más que llamó mi atención desde la primera vez que vi el video completo (pues la parte que se hizo viral fueron los últimos 90 segundos) y es la simplicidad de su “fórmula” ganadora, que para muchos puede pasar desapercibida porque no es nada “extraordinario”, pero que la experiencia me enseñó que justamente ahí se encuentra lo “diferencial”: hay magia cuando lo básico o lo ordinario te lleva a la cima.

Sarina comparte su “fórmula” en poco más de 3 minutos, y más precisamente en 2 momentos; El primero es cuando le dan el premio y le preguntan sobre lo orgullosa que debía sentirse luego de un año lleno de logros a pesar de perder la final del mundial con España (en el 2022 ganan la Eurocopa y en el 2023 la Finalissima) y ella responde enfatizando que sí es especial lo que se logró y que se trata de la “calidad”:

“la calidad del equipo, la calidad del staff, el apoyo de la federación y el habernos facilitado todas las instalaciones que necesitábamos, y luego vino la conexión, el crecimiento y la claridad”

Aunque le estaban dando un premio por su excelente trabajo, porque sin duda es una excelente coach (vean en esta reseña su palmarés único, con hitos que ningún otro coach, ni hombre ni mujer, alcanzó hasta ahora) ella enfatizaba que no era sólo ella, sino también la calidad del equipo, del staff, de la federación, y al enumerarlos a todos ellos, a la premisa de “calidad” (que también se puede traducir como “excelencia”) le suma el “trabajo en equipo”, hasta aquí nada novedoso, después de todo, desde una perspectiva sistémica cualquier éxito (o fracaso) se debe a una multiplicidad de factores, con lo cual no basta con tener “calidad” (la coach, el equipo, el staff) sino que también necesitas que todas esas estrellas trabajen de forma alineadas y coordinadas ¿y cómo logras eso? Ahí viene la parte interesante de su “formula”: ella habla de “conexión”, (tema que tratamos recientemente en este artículo), y si hablamos de “conexión” es necesario hablar de “estilo de liderazgo”, y en esto ella también es muy reconocida y respetada, por su estilo compasivo para liderar que le permite hacer magia en gestionar las emociones, esto es: “encauzar los estados de ánimos y ayudar a recuperar la autoestima”, según testimonios que se repiten entre las jugadores que crecieron y se formaron bajo su órbita (recomiendo leer esta nota: “Compassion can produce better performance — Just look at the Lionesses”)

El segundo momento donde comparte su “fórmula”, es cuando le enumeran todos los récords logrados con la selección inglesa, y resaltan su capacidad para gestionar diferentes contratiempos antes del mundial (jugadoras claves que se lesionaron y quedaron fuera de competencia) y durante el mundial (más lesiones y amonestaciones de, nuevamente, figuras claves) y explícitamente le preguntan “¿cuál es tu fórmula?”, y esta fue la respuesta de Sarina:

“No sigo mucho las estadísticas, trato de ser mejor cada día, con el equipo. Como dije es la calidad, la conexión, y el staff, y las instalaciones. Y el tratar de ser mejores cada día y mucho trabajo: como vamos a trabajar, como vamos a entrenar, como nos vamos a tratar unos a otros. Y crear un ambiente donde todos pueden crecer. Y luego dar claridad sobre reglas, responsabilidades. Y eso hasta ahora funcionó”

Con tanta simpleza nos dice “hasta ahora funcionó” … ¡Claro que funciona y funcionará! Para ella y para quienes implementen esta “fórmula” milenaria de pleno sentido común; ¡Sarina está compartiendo la “piedra filosofal” de la gestión! Todos esos “cómo” que ella enumera son decisiones tomadas y son prácticas ejecutadas y perfeccionadas una y otra vez, o como dice ella “cada día”; Al escucharla nos damos cuenta de la importancia de una buena “gestión”, ella no usa esa palabra, ella habla de “mucho trabajo”, pero al enumerar lo que implica ese” mucho trabajo” nos damos cuenta que son prácticas básicas de gestión: claridad sobre reglas, responsabilidades, acuerdos sobre cómo van a trabajar, como se van a tratar, monitorio de desempeño (para mejorar “cada día”) y absoluta claridad de objetivos, que no lo enuncia, porque es una obviedad: ellas aspiraban a ser campeonas, aunque no obstante no serlo, es primera vez que Inglaterra llega a esa instancia mundialista, con lo cual hicieron historia.

Conclusión

No basta con un estilo de liderazgo carismático, visionario y/o compasivo, también es necesario que haya gestión, que se recuperen las prácticas básicas de gestión (en palabras de la profesora Raffaella Sadun), porque una buena gestión no solo te permite crecer, ser más productivo y rentable, sino que también crea las condiciones para mejorar el desempeño de toda una organización y de un equipo (tal cual Las Leonas).

Sarina lidera y también gestiona. En su rol de Head Coach (y responsable directa de un grupo de más de 50 personas, entre jugadoras y staff) nos eleva y emociona al hablarnos de “conexión” y de crear contextos de crecimiento; y al mismo tiempo nos “baja a la tierra” al recordarnos que hay mucho trabajo en esto de acordar y dar claridad de las reglas de juego, responsabilidades, expectativas, etc; Para muchos puede ser una “obviedad” tanta “claridad”, pero lo cierto es que su ausencia es el talón de Aquiles de muchas organizaciones, el origen de muchísimos problemas está en la falta de claridad y/o entendimiento compartido de objetivos, roles, reglas, formas de comunicarse y relacionarse, dinámicas de trabajo y ni que hablar de frecuencia y dinámicas de conversaciones para resolver conflictos o para simplemente impulsar contextos de confianza; La historia de Sarina y el éxito de su selección nos recuerda que la fórmula perfecta necesita de ambas capacidades: liderar con compasión y gestionar con sentido común, esto es: con absoluta claridad 😊

--

--

Veronica Vera

Creo que necesitamos rediseñar la forma como trabajamos para el bienestar de todos. https://www.linkedin.com/in/veronicavera/